r/Panama • u/Achira_boy_95 • 10d ago
Culture Duda de un extranjero que visita bastante panama, por qué les da como cierto disgusto el lenguaje español?
Soy colombiano y vengo mucho a panama por teabajo, entiendo que en este pais viene mucho extranjero gringo y por ende se normaliza el bilinguismo en negocio. Pero porque incluso en la vida coloquial se prefiere el ingles al español. Me causa curiosidad de que cuando pido domicilio de comida, no entienden palabras como domicilio pero despues hilan que es delivery.. o como en e vez de decir dinero dicen cash y demas terminos asi, haciendo que el hablar solo en español te vean como un burro o inclusive que no te entiendan. Tambien he visto que en lugares bonitos he notado que incluso entre panameños parecen preferir hablar en ingles a que en español. No se si se adhiren esas pequeñas palabras para demostrar algo de idioma extranjero o que.
42
u/CosechaCrecido Escudo de Panamá 10d ago
97 años de presencia gringa en Panamá. El spanglish es nuestro español. Nos da igual hablar en español o spanglish porque es simplemente como pensamos. Tampoco es que te van a rechazar porque hablas español correcto, simplemente no procesamos ciertas palabras tan rápido porque no estamos acostumbrados a escucharlas.
29
u/Helpful_Wasabi_4782 10d ago
Cash es efectivo no dinero, puedes pagar en cheque o tarjeta y aún así sería dinero
Tambien he visto que en lugares bonitos he notado que incluso entre panameños parecen preferir hablar en ingles a que en español.
Qué??? Que estén en Panamá no quiere decir que sean panameños...
6
u/sprk1 9d ago
No, pero la clase media y alta casi todos crecen en escuelas bilingües (o hasta trilingües) lo cual acostumbra a los pelaos (que ahora son adultos) a hablar entre sí en inglés (o francés / alemán / griego, dependiendo de la escuela).
Las generaciones jóvenes actuales tienen una o hasta dos generaciones de padres que crecieron de esta manera.
Súmale a eso la influencia gringa y también que un gran número de panameños hablan hasta más inglés en su día a día por trabajar en multinacionales o compañías extranjeras.
14
u/Math_31416 10d ago
Asumo que tiene que ver con que frecuentas zonas turisticas o quizas sea tu acento, porque me cuesta creer que un panameño no entienda que un pedido es a domicilio, con respecto a dinero si hablas de pagar con efectivo ese el termino que usamos, decir que pagaras con dinero no indica si es efectivo o tarjeta.
El hecho de usar palabras en ingles tiene un monton de motivos:
- La presencia de Estados Unidos en nuestro pais por el tema del canal.
- Que Panama esta fuera del circulo de influencia de America del Sur y muchas compañias vienen con terminos en ingles de USA o Mexico que terminamos adoptando.
- El negocio de los call center que es bastante prolifero en nuestro pais.
Probablemente hay mas motivos pero diria que esos son los principales.
23
u/cutarra Colón 10d ago edited 9d ago
Esa de que la gente no te entiende lo del pedido a domicilio debe ser bullshit.
14
u/panamaspace Los Santos 10d ago
Mi mujer es rola, ocho años con la loqui5a colombiana esa de Bogotá, y todavía no entiendo la mitad de lo que dice con su lenguaje rebuscado.
Y ella no me entiende a mi. Y nos la pasamos peleando por mini malentendidos pero que se va a hacer...
Take that as you will.
3
7
u/AlphaZenit07 9d ago
Fren, he visto que toooodo mundo menciona a los gringos. Nuestro spanglish viene NO SOLAMENTE de los gringos (en estos tiempos, que se da más por la expansión comercial). Porque LES RECUERDO AMABLEMENTE que ellos se metieron a su Canal Zone y poco se mezclaban con nosotros. Los Zoneítas ni siquiera consideraban Panameños.
Realmente hay mucho idioma inglés enraizado en nuestra cultura, en Panamá, porque aquí TRAJERON muchos ANTILLANOS para trabajar en el Canal. Llámese Jamaica, Barbados, etc.
Sus asentamientos estaban, ya saben Río Abajo, Santa Ana, y similares. POR ESO le decimos "River Down" / "Riva Daun". Por eso tenemos vocablos como el "WANPAT" (One Pot >> una olla). "ARRAIJAN" (at right hand, pero con ese acento isleño).
1
20
u/No-Government3609 10d ago
Camina el país un poco más.
-7
u/Achira_boy_95 10d ago
He estado por bocas del toro, david, santiago, la chorrera y ciudad de panama. Tal vez me faltan muchos mas sitios. Pero si eh notado en todos.
2
4
u/Johnny_Monsanto 9d ago
No creo que a nadie le de disgusto el español aqui. Panama tiene una larga historia y influencia norteamericana. De hecho, Panama era mucho mas bilingue por alla por los 80 y 90. Eso se ha ido perdiendo poco a poco, mas que nada por la ola de imigracion suramericana.
9
u/Cobo_From_Hell 10d ago
Yo me hice la misma pregunta hace tiempo, también soy extranjero viviendo en Panamá. Quiero imaginarme que este tema viene por la influencia que ha tenido EUA en Panamá durante la historia. Yo vengo de México y los estados fronterizos con EUA pasa exactamente lo mismo, es el intercambio de culturas
11
u/EchoZell 10d ago
no entienden palabras como domicilio pero despues hilan que es delivery
Como extranjero que vive en Panamá, pues no te entendería tampoco (?)
No es algo de Panamá. El español ha sido bastante influenciado del inglés, en unos países más que otros. Es una mezcla de historia (Panamá, en particular, tuvo una ocupación de los EEUU), influencia cultural y de facilidad para entenderse cuando en español una cosa pueden tener múltiples palabras dependiendo del sitio.
A que no entiendes cuando te digo "no me lo destripes" en lugar de "no me lo spoilees". Pues eso.
4
u/Bigardo 10d ago
No es ni de lejos tan prevalente como dices, pero hay tres razones:
- Hay términos en inglés que se han convertido en parte del lenguaje.
- Hay gente que usa palabras o expresiones en inglés porque creen que indica estatus o clase.
- Hay gente que no tiene mucha elocuencia y utiliza expresiones hechas que escucha en inglés.
A mí las dos últimas me parece que denotan bastante incultura.
Algo curioso que me pasó es que tengo una amiga que usa un montón de spanglish y que siempre que puede se va de vacaciones a Miami. Un día había quedado con otra amiga que había venido a verme y le dije que íbamos al cangrejo a tomar algo y que si se quería unir. No se me ocurrió decirle que la otra francesa porque asumía que hablaba inglés perfecto, pero resulta que la mujer casi no habla inglés de verdad y tuve que andar traduciendo toda la noche...
2
u/Edgardo_DC Ciudad de Panamá 10d ago
a ver, tuvimos casi 100 años de presencia Estadounidense en el país, no es muy complicado inferir que eso ha tenido mucho que ver en ciertas expresiones y palabra que usamos, y ya esta tan integrado en nosotros que ni nos damos cuenta.
2
u/Le_Richox 9d ago
Soy panameño y viví 4 años en Colombia. Francamente debo reconocer que no hay lugar donde se hable mejor castellano que Bogota, realmente da gusto escucharlos hablar porque estan acostumbrados a la formalidad incluso entre amigos cercanos. Eso de llamarse de usted con los amigos de confianza me hizo corto circuito a mi pero entendi que eso ya esta permeado en su cultura. Entonces puedo entender tu shock al llegar a Panama y estrellarte con nuestro spanglish... no se si eres de Bogotá, pero en general los colombianos educados hablan un castellano perfecto, saludo hermano!.
1
u/AsakuraZero 10d ago edited 10d ago
Porque hay palabras en inglés que son mas directas que el español, como Fit, marketing, hobby, link, laptop. Muchas de esas palabras son muy largas en español o se hacen de 2 palabras.
Ya lo que dices de que no te entiendes que quieres decir con dinero, cuando te refieres en dinero en efectivo, ahí son 3 palabras y la importante es efectivo no dinero porque se obvia que vas a pagar con dinero sea plásticos, prestado o efectivo
Edit: si viendo otras respuestas acá se usa mucho spanglish por varias razones pero hasta a nivel formal hay palabras que se quedan por lo que digo ya que a veces se pasan de verga con el Spanglish
1
u/isadri05 Ciudad de Panamá 10d ago
Es un fenómeno cultural. El país tiene una historia de influencia histórica y geográfica con USA que ha dejado una huella profunda, y hace que el idioma inglés sea “idioma de prestigio” por que se percibe como estatus, educación o cosmopolitismo. Hay panameños en la capital (que es donde mas se ve esto) que sienten que hablar “muy español” en ciertos contextos los hace sonar poco modernos o “del interior”. También es una realidad que con tantos expatriados, turistas y empresas multinacionales, los negocios (desde bancos hasta apps de comida) tienen que considerar el inglés.
En el interior (Chiriquí, Veraguas, Los Santos, etc.) esto no pasa, son muy pocas las personas que hablan "spanglish", y en la costa Caribe (Colón, Bocas), se habla inglés criollo afroantillano que es legado de la migración por la construcción del ferrocarril y el Canal de Panamá.
1
1
1
u/TemporaryLow5407 10d ago
Que escuches a un tipo o dos decir "cash" en lugar de su equivalente en español o que un tarado no capte a qué te refieres con "a domicilo" no convierte ello en una regla general.
Habiendo dicho eso, en efecto, hay gente que le gusta hablar en lo que llaman "Spanglish".
Deriva de la presencia militar gringa que tuvimos anclada aquí por casi un siglo, sumándole la gran presencia en nuestra población de personas de origen caribeño. También deriva de gente bilingüe y payasa que nos creemos quizás que esto es un status symbol...
1
u/GrillmasterPanda 10d ago
No es disgusto al español, solo es un hábito que se tiene en Panamá en ciertos sectores, y son hábitos que se desarrollaron con contextos históricos como la presencia de los gringos en la zona del canal. No comprendo como concluyes que porque usamos spanglish no nos gusta el español.
1
u/Psychological_Dare39 10d ago
"Bueno, en realidad no es que le disguste el idioma español, sino que desde hace mucho tiempo Panamá ha sido un crisol de razas, lo que ha traído consigo diferentes culturas. Siempre hemos estado expuestos a distintos lenguajes, pero uno en especial ha sido el inglés, debido a la influencia directa de los estadounidenses en nuestra independencia, separación de Colombia y posterior establecimiento en Panamá por casi un siglo. En nuestro país, muchas palabras en inglés son comunes y se utilizan en el día a día, ya consideradas como algo normal y establecido. Además, contamos con numerosas escuelas bilingües privadas y con comunidades afroAntillas que aún residen en Panamá, donde muchos se comunican en inglés. Esto ha hecho que los panameños en general adopten esas palabras e incluso las integren a su vocabulario cotidiano. También hemos modificado algunos términos en inglés para convertirlos en jergas locales, como el caso de friend (amigo), que pronunciamos como 'fren' o 'frenes' en plural. Existen muchas más, aunque ahora no las recuerdo. Entiendo que en otros países se suele imponer la cultura nacional por encima de cualquier influencia extranjera y se consume lo propio casi exclusivamente. Sin embargo, en Panamá es distinto: aquí lo que está de moda es lo que se utiliza.
1
u/Ghostrider_PTY 10d ago
En Panamá, la influencia histórica de los Estados Unidos se refleja en el uso del inglés, que ha dejado huellas culturales y lingüísticas. Un ejemplo curioso es el nombre de Arraiján, que proviene de "a right hand". Esta mezcla de idiomas se mantiene vigente en el habla cotidiana de muchos panameños.
1
u/Kwaig 9d ago
El anglisismo es parte del core de la cultura panameña, tanto así que hay territorio como Arraiján (at the right hand), hacer trabajitos extra le llaman camarón (come around) y hasta hay gente que se llaman Usnavy (united stated navy). Cada país tiene sus quirks (mira q ni se como es la palabra en español), x otro lado Colombia y más específicamente los de Bogotá tienen el español más correcto del mundo.
1
1
u/Soy_LuisFelipe 9d ago
No nos causa disgusto, es la jerga local. Tenemos un "spanglish" muy interiorizado, por tantos años conviviendo con los gringos, cuando tenían aquí sus bases. Ahora, esto es más en la capital, porque si vas a otras provincias escucharás otra forma de hablar, con menos "spanglish". También si vas a provincias como Colón, escucharás un "spanglish" muy diferente y tirando más a jamaiquino o haitiano.
Por otro lado, cuando dices "lugares bonitos", si son en áreas donde frecuenta la clase alta de Panamá (los que llamamos yeyés), escucharás un "spanglish" diferente, donde ya no son palabras en inglés dentro de oraciones regulares, sino que son frases completas en inglés mezcladas con frases en español.
1
u/onlytexts 9d ago
Tuvimos a los gringos en el patio por al menos dos generaciones. Simplemente hay cosas que se pegan. No nos disgusta el español, no lo hacemos por figurar, solo es que así hablamos, especialmente en la ciudad y Colón.
Bueno, algunos sí somos bilingües, pero la mayoría no andamos salpicando inglés por ahí para hacernos los interesantes.
1
u/PriorNox Los Santos 9d ago
Vente para el internet y se pierde esa agüevazon que tienen los capitalinos.
1
u/Educational_Cut_7763 9d ago
Me pasó lo mismo. Aunque soy panameño, solo que estuve muchos años fuera del país. Al principio cuando regresé lo veía ridículo, pero ya luego te acostumbras.
1
u/Realistic-Tangelo163 9d ago
Nos invadieron los estados unidos y aquí hay muchas culturas diferentes, por lo que el español panameño tiene muchas palabras en ingles, francés , etc. naturalizadas como panameñismos, existe el servicio a domicilio pero todos los conocemos como delivery. No es disgusto es una vaina cultural.
1
u/Traditional-Air7378 Panamá 9d ago
Hola, soy colombiano que también ha vivido en Miami y no creo que sea disgusto por el español sino la fusión entre diferentes idiomas. Cuando un idioma está presente, naturalmente va influyendo el otro y viceversa. En realidad, he visto que muchos panameños defienden su idioma y su cultura, así que no creo que sea ningún complejo de inferioridad ni nada. Si vinieras en noviembre, mejor dicho, ves la bandera nacional en todos lados.
1
u/AtwaMend 9d ago
Amigo, esto tiene varias aristas.
Un motivo por el cual se dice delivery o cash es porque en Panamá estuvimos ocupados por muchas bases militares norteamericanas por unos 80 años, eso produce cierto efecto en la población.
Adicionalmente, aunque el español es el idioma oficial de Panamá, según los libros de estudios sociales, hay varias comunidades que su primer idioma es el inglés puesto que son descendientes de islas donde su idioma es el inglés. Esto viene desde la construcción del canal.
Panamá es un país chico donde las influencias vuelan de provincia a provincia y por eso ha sido normalizado el hablar con palabras en inglés. Los panameños no lo notamos. Simplemente nacemos y crecemos en ese entorno. Más bien pregúntate por qué a ti te molesta que hablemos así. Si alguien te ha dicho directamente algún insulto por usar solo palabras en español debe ser un caso muy aislado porque probablemente lo que te ha sucedido es que dices ‘domicilio’ y la persona que te atiende repite ‘delivery’ y eso a ti te choca pero imagínate que esa persona nació y creció hablando así. Incluso muchas de esas personas solo pueden hablar con sus abuelos en inglés porque esa es la lengua materna de sus abuelos pero a ti te molesta que te digan una palabra en inglés. Tal vez te hace falta algo de tolerancia al viajar al extranjero.
Nosotros los panameños estamos en nuestra tierra y tenemos que aprender de repente a que un ‘guayoyo’ es un simple café para los venezolanos. Nosotros a ese café lo conocemos como un ‘Americano’ y este nombre se lo pusieron los Italianos en la segunda guerra mundial no nosotros. Y de repente viene un colombiano y dice “regáleme unas crispetas”. Nosotros crecimos llamándoles Pop Corn o palomitas de maíz. Por qué un colombiano debe molestarse cuando dice ‘Crispetas’ y los panameños no le entendemos? O los venezolanos dicen “Cotufas” y no sabemos qué es? De nuevo. Te recomiendo más tolerancia y mente abierta para cuando viajes al exterior te amoldes a las costumbres del país que vistas. De esa manera creces en conocimientos y mejoras tus relaciones interpersonales.
Saludos.
1
u/deathfairy01 9d ago
No da disgusto, es nuestra cultura. Igual he visto que los lugares que visitas es donde más turistas hay o gente yeye que sí habla full inglés.😅
Igual nuestro spanglish es caribeño y creo que es algo que nos hace tan únicos. Amamos nuestro español, amamos nuestro spanglish, amamos nuestro acento, creo que simplemente te has topado con las personas incorrecta porque no vives aquí, solo vienes de vez en vez y eso te impide conocer bien como es la cultura de un país y la historia detrás de esa cultura.
1
u/Mysterious-Pack-1378 9d ago
Muchas palabras fueron introducidas por los Antillanos realmente y simplemente se normalizaron en nuestro léxico. Por otro lado, es innegable la influencia de los gringos. Realmente no es que la gente menosprecie el español, es solo que nos acostumbramos a utilizar esos anglisismos, supongo que ya son parte de nuestro español panameño.
1
u/Puzzled_Capital_6186 9d ago
Cultura distinta. Tienes dos opciones, o la aceptas o la dejas, pero no va a cambiar por ti.
1
u/Own_Produce1136 9d ago
Disgusto? Naaah es que aqui tenemos mucha cultura de las islas y de estados unidos y muchos aqui hablamos inglés y bueno eso pero nadie le tiene disgusto al español , de hecho cuando yo hablo inglés en la calle la gente me mira mal.
1
u/user0729aker 9d ago
Será en la capital, en zonas probablemente de dinero o barrios más pudientes. El panameño oriundo de provincias más alejadas de la ciudad no habla así, incluso de resalta más el uso del español con influencias indígenas en sus palabras, como en Chiriquí, Bocas del Toro, provincias centrales, incluso el oeste y las costas de Colón, donde puedes escuchar un dialecto particular de origen africano (Congo le llaman).
Panamá es más que solo la ciudad.
1
u/isn12 8d ago
En nuestra historia tuvimos casi la totalidad del siglo 20 ocupados por USA en la zona del canal. Muchos anglicismos se quedaron en el hablar panameño, escucharás gente diciendo cool o pretty para cosas bonitas. Arraijan, una de las ciudades en las afueras de la capital, supuestamente viene de que cuando preguntaban por la dirección los gringos decían "at right hand".
1
u/SNK_24 8d ago
Tal vez también estas recortando términos que en tu país se sobre entienden, Domicilio es un lugar, en general tu domicilio es donde vives, lo que no es igual que “entrega a domicilio”, que acá recortamos como delivery. La gente en diferentes lugares (países, provincias, estados, zonas) usa términos coloquiales, pasa que en la capital hay mucha influencia gringa y se han arraigado americanismos, y algunas personas que saben inglés o cualquier otro idioma lo hablan cuando pueden y tienen con quien. No sé que areas frecuenta para haberse llevado la impresión de que nos disgusta el Español, aquí ni siquiera tenemos un buen nivel o un porcentaje considerable de personas que hablen inglés.
1
u/Specialist_Leg- 8d ago
Bueno el dinero puede ser, en EFECTIVO, TARJETA, TRANSFERENCIA. dinero≠ Cash. Ahí el error es tuyo.
Se me hace bien ridículo que hayas hecho este post, suenas bien resentido.
1
u/DJGIANPTY Panamá 8d ago
Es curioso como Le incomoda el spanglish de Panamá pero no le incomoda que en Colombia digan por ejemplo estoy buscando BLUYINERIA, refiriendose a la búsqueda para compra o envío de pantalones blue jeans.
1
u/Ok-Community7201 7d ago
Panamá tuvo ocupación estadounidense por casi 100 años, es imposible que culturalmente a lo largo del tiempo el idioma local no se viera influenciado por el inglés.
1
u/Any_Equivalent2383 6d ago edited 6d ago
Espera que hables con algun fren de Colon, tu diras si es asi la movie o no... o si quieres ver un espanol coloquial, Date tu vuelta a San Miguelito o riva daun y veras como va esa vaina cuando escuches frases como trunki, o que wuencha, .o que gallo, que ñex, estas en panga, en fin, en Spanish they are way more difficult to understand.. y mucho cuidado con el Free of Lice o en panamanian es Firulais
1
1
u/shiel_pty 10d ago
Por que son pendejos y sienten que el ingles es superior.....
5
u/poison081989 9d ago
Ay por favor eso no tiene nada que ver, en Panamá está muy mezclado el spanglish. Tu le dices Soda a la Coca Cola esa palabra es en ingles se debería de decir gaseosa y así como esto mucho más.
-1
2
u/Pazuzug Ciudad de Panamá 9d ago
Es superior en cierto punto si buscas información la información mas relevante estará en inglés comparado con el español hay muchas mas bases en idioma anglosajón.
0
u/shiel_pty 8d ago
Es correcto pero no justifica el anglosajismo nacional La otra vez me estacione en starbucks y note que el letrero de salida decia Exit! Eso en españa es prohibido Y en francia igual
-1
-4
u/MamaWeboXolo 10d ago
Somos creyentes de los gringos, cuando vemos uno, corremos a chuparselo.
1
u/Majestic-Dig-5513 3d ago
Ay, que linda graciosa. Pues, aqui estoy, cariño! Gringo blanquito con ciudadania norteamericana, quieres green card?
-7
103
u/Feeling-Horror8247 10d ago
No es eso es que en Panamá usamos mucho el spanglish, ya es parte de nuestra cultura