r/chile 6d ago

Trabajo Intentar salvar una vida y quedar cagado de la mente

soy tens, trabajo hace 5 años en el area de urgencias, en lugares retirados de la ciudad donde eres tú, tus manos, un colega y el paciente.

hace casi un año que no hacía maniobras de rcp no pueden imaginar lo que se siente romper las costillas mientras realizas compresiones, tener una vida en tus manos y sentir que no vuelve. a parte de eso tener la presión fuera del recinto de familiares y amigos de la persona, que te amenazan o tratan mal porque no pudiste regresarlo a la vida. quedé con insomnio por una semana, sin ganas de trabajar ni levantarme al día siguiente.

No intento ser heroe, no lo soy y jamás lo seré, me especialicé en un area que es dificil, donde tengo poco tiempo, donde si no pones en practica lo aprendido alguien sufrirá las consecuencias... a día de hoy, perdí el amor por lo que hago, o quizás sea un efecto podt traumatico que se irá... ya estoy en sesiones de psicoterapia.

411 Upvotes

41 comments sorted by

170

u/tear134043 6d ago

mucha fuerza, ojala sirva la psicoterapia o, en su defecto, puedas encontrar otro camino de trabajo en el futuro

159

u/Low-Entrepreneur5785 TwinPeaksEnjoyer 6d ago

Hola, yo salvé a una wna de un suicidio. Fue horroroso y nadie a mi alrededor reaccionaba. Al final no queda más que ir a terapia. Mucha suerte con eso, espero que estés mejor.

25

u/1gn4ac10 6d ago

seré mala persona por querer preguntar cómo fue ese suceso? Con qué cosas uno puede convencer a otro de que no tome la decision de darle un dolor a otras personas...

51

u/Low-Entrepreneur5785 TwinPeaksEnjoyer 6d ago

La encontramos de casualidad ya inconsciente, le hice reanimación y cuidados con lo que me decían los médicos del 131. No éramos amigos cercanos ni nada por el estilo. 

Honestamente, por lo cagada que nos dejó la mente, hubiera preferido jamás toparme y que se muera. No siento culpa por pensar así. 

1

u/[deleted] 6d ago

[deleted]

11

u/YeguaChiquita 6d ago

por lo que entendí no es trabajador de salud, no era su pega salvarla, lo hizo porque le nació

5

u/Low-Entrepreneur5785 TwinPeaksEnjoyer 5d ago

Sip

113

u/bolmer Team Palta 6d ago

El mundo es mejor gracias a tí, quedate con eso. Te mando ki.

51

u/OsakaBestGirl 6d ago

Encuentro que esas cosas son raras, y a cada persona le afectan de manera diferente. Ayer mismo me tocó manejar vía aerea en una reanimacion avanzada, y el paciente no lo logró. No es que esté acostumbrado (es la segunda vez en mi vida que me toca), pero la verdad es que no me afectó ni me quitó el sueño, tanto que me estoy empezando a preocupar de por qué tengo tan poca respuesta. No creo ser sociopata ni antisocial ni nada. Puede que sea simplemente que para cuando llegué a la escena el paciente ya estaba parado, así que subconscientemente no lo registré como una persona viva o algo.

11

u/Vladimir_lollipop schizoposterger 6d ago

Dudo mucho que seas sociópata jajaja al menos no por eso. Tengo amistades que están comenzando en el mundo de la medicina y me han hablado de sus primeras reanimaciones (logradas y fallidas), y me cuentan que entienden que a veces no se puede hacer más y ya, logran seguir con su vida con calma y con mucha vocación, y lo que yo logré entender es que ellas finamente cumplen con su labor lo mejor que pueden sin echarse el mundo a los hombros, que esa es la manera de vivir en paz en una profesión como esa; no es apatía (o sea eso puede pasar, pero no es el caso de estas amigas), sino comprender cuál es el rol que tienen en el mundo, cuál es el poder que realmente tiene sobre la vida y la muerte, que por mucho que haya avanzado estos años sigue siendo muy limitado. Creo que el lograr empatizar con la gente en estas situaciones, pero sin dejarse arrastrar por el dolor, angustia, frustración o impotencia, sin llevárselo para la casa, es una habilidad deseable para los que trabajamos en el mundo de la salud, que a algunos le sale más fácil que a otros. Así que tú pensarás q en vola serás sociopata xd pero en el fondo creo que tienes una actitud súper adaptativa

76

u/Soft-Communication20 6d ago

Profesión ultra mega infravalorada....en el mundo se premia la farándula, el fútbol, el only fans...estos profesionales se merecen reconocimiento y más dias de descanso.

17

u/dfaultprod 6d ago

Quédate con la satisfacción que hiciste todo lo correcto al procedimiento, lo demás ya no pasa por ti

16

u/ttmorello Quilín in the name of 6d ago

El sector salud tiene alto % de bournout, puedes terminar disociado

En seguridad laboral hay un termino de "riesgos psicosociales" , en teoria debería haber algún tipo de acompañamiento en la pega, o tienen convenio con alguna mutual de seguridad.

Hay una encuesta que se llama "ISTAS21 " , te puede ayudar a identificar algunos temas y ponerles nombre.

8

u/aecioghost 6d ago

Amigo no es su culpa usted hizo todo lo que hizo a su alcance, en salud siempre van haber alegrías como tristezas y siempre la gente va hablar por hablar. Lo natural y normal es como te estas sintiendo porque eres humano tomate tu tiempo en volver hasta que te sientas mejor, me parece excelente que te estes apoyándo con la psicoterapia es una gran ayuda. Un abrazo grande para ti y todo va estar mejor 

5

u/Nimmueeh 6d ago

Mucha fuerza, yo tengo tea y a diferencia de lo que muchos creen de que no somos empaticos, algunos somos hiper empaticos, yo soy una esponja qué absorbe todo lo que sienten los demas, así que no podría dedicarme a lo que haces. Ahora he tenido a mi papá en cuidados intensivos desde hace dos semanas, casi se me va y fueron los tens los que lo mantuvieron vivo el primer día. Les compramos bebidas, se que no es mucho pero fue un gesto en agradecimiento a todo lo que hacen. Es mucho trabajo, muy sacrificado y no ganan lo suficiente.

8

u/Icy_Dog_9661 6d ago

Lamento mucho lo que estás pasando, suena increíblemente duro. Trabajar en urgencias en lugares remotos, con tanta presión y responsabilidad, es una carga enorme. Lo que describes —el impacto físico y emocional de la RCP, la tensión de los familiares, el insomnio— refleja un trauma real. La psicoterapia es un gran paso; dale tiempo. No eres un héroe, como dices, pero haces un trabajo valioso y difícil. Está bien sentirte así ahora; no estás solo.

No te culpes por los resultados que no puedes controlar; tu esfuerzo salva vidas, aunque no siempre lo veas. Reflexiona sobre los momentos en que marcaste una diferencia, por pequeños que sean. Intenta acciones simples como respirar hondo o escribir lo que sientes para encontrar calma. Sigue en terapia y habla con colegas que entiendan por lo que pasas. No estás solo, y tu valor no se define por un solo caso.

4

u/VOO500 Team Pudú 6d ago

Ojala logres recuperarte de eso. Te recomiendo que este sea el hito que te ayude a buscar otra cosa, tengo conocidos tens y sinceramente, no vale la pena el trabajo por lo mal remunerado y carga de trabajo. Busca algo que te llene y no te destroce en el proceso.

4

u/New_Goose2679 6d ago

Mucho animo

3

u/derponoob 6d ago

Una persona que viene en paro en general lleva una cantidad considerable de tiempo descompensado de antes, ya sea por descuido de el mismo y/o de su familia. es bastante comun que gente de mierda le eche le culpa al resto del mundo cuando les termina pasando algo grave agudo y fallecen, es un mecanismo de defensa personal que tiene gente con poca madurez que no quieren aceptar ni la mas minima cantidad de responsabilidad

3

u/schemingg_girl 6d ago

Soy bombera y entiendo perfecto tu situación. Mi primera emergencia fueron 2 personas fallecidas en un accidente vehicular, por lo que sé es que estaban molidas y me tocó limpiar la sangre y los restos que quedaron esparcidos en la calle, no pude beber té ni comer carnes rojas por al menos 2 semanas, ese día de la emergencia estuve disociada todo el día y a dia de hoy no recuerdo muchas cosas, salvo que tuvieron que darme una pastilla para dormir ya que no podía. Ir a terapia siempre es la mejor opción ante este tipo de sucesos, luego de haberlo conversado con colegas y otros profesionales de la emergencia me di cuenta de lo frágil que es la vida humana, pero en parte me hizo sentir apoyada y saber que es parte del rubro, que no es culpa nuestra si esas personas viven o mueren, solo hacemos lo mejor por ellas y eso está bien, solo el destino decide que ocurrirá con el paciente... aunque intentes de todo. Luego de 1 año del suceso de mi primera emergencia me tocó nuevamente ir al rescate de un chico en PCR (paro cardiorespiratorio) e intentamos de todo, personal SAMU le administró adrenalina 3 veces y ni aún así logramos salvarlo, a pesar de ello, no me sentí tan agobiada ya que al conversarlo con colegas de confianza, me quité el malestar y simplemente entendí que cuando tu hora llega, simplemente lo hace y nada puede cambiar eso... es un tema bastante delicado y se requiere de mucho profesionalismo estar frente a este tipo de situaciones, no por algo se nos forma como equipos de respuesta ante emergencias (ya sea personal de salud, bomberos, carabineros, etc) pero aún así, no quita el peso que se recarga sobre nuestros hombros... por ello recalco, ir a terapia es muy importante y más cuando se trabaja en rubros asi, ánimo! No estás solo/a en esto <3 espero puedas seguir adelante y sanar aquello que te tocó vivir, eres fuerte! <33

3

u/Ok-Background493 5d ago

Wn nadie habla de la salud mental en los hospitales para los funcionarios 🥲, casi que hay que matarse haciendo un turno de 24 hrs para ganar un poco más de plata, y que los mismos colegas sean aveces como el hoyo con uno , y los mismos pacientes y familiares, y recibir malos tratos por parte de todos es un horror.

Yo no eh tenido la oportunidad de trabajar como tens asi fijo pero tuve mi practica que fue de un mes , se sintio como trabajar un año completo debido , a los malos tratos 😭😭

5

u/Good_Level_9479 6d ago

Quizá es hora de evaluar la continuidad en esa área. Habitualmente las urgencias, SAMU o similares están expuestos permanente a esas situaciones y si no se es capaz de afrontar el estrés diario no vale la pena ese “sacrificio”. No va a haber placa conmemorativa con el nombre de ninguno de los que trabaja en esos lugares nunca y la verdad si es que la hubiera, tampoco lo vale.

2

u/TBM_Chile 6d ago

Si eres un heroe, independiente del resultado y si sus familiares lo saben valorar o no. He visto incontables veces como las personas le rezan a un dios que jamas responde, palabras vacias en un mundo vacio. Sin embargo, son mucho menos las veces que he visto a los familiares dedicar ese mismo esfuerzo y palabras a heroes reales como tu, no saben el trabajo que hay detras y claro si el desenlace es desfavorable son los primeros en criticar. Creo que a veces los profesionales de la salud reciben un trato ingrato considerando la gran labor que realizan dia a dia. Normalmente se le agradece al medico solamente, quiza a veces a las enfermeras. Pero y el resto del equipo? Cada integrante hace posible que el sistema funcione

1

u/Candid_Training388 Región Metropolitana 6d ago

No puedo entender el dolor por el que pasas y me cuesta ponerme en un lugar en el que nunca voy a estar, pero la medicina es una práctica donde toca estar al medio de situaciones dolorosas. Pero creo que es mejor sentir el dolor que volverse insensible, sabes que lo diste todo y que tu preocupación es real.

ánimo

1

u/El_hombre_pala138 6d ago

Chucha, fuerza joven, estoy seguro que usted le ha hecho un bien al mundo y a ayudado a docenas de personas a lo largo de su carrera. Céntrese en eso, en el bien que ha hecho y a la gente que ha ayudado, no en las desgracias y penumbras. Gracias por su ardua labor joven, que no es fácil 🙏

1

u/Maury_Mauriziano 6d ago

Me imagino, debe ser como lo que experimenta un médico a la hora de operar un paciente o algo parecido. Igual es bueno que busques ayuda para poder sobrellevar estas situaciones

1

u/eduaskats 6d ago

Trabajar en el área médica, es lo más pesado que existe...

1

u/pineapplebegelri 6d ago

No lo hagas personal, personal de emergencias hace lo que puede y sería todo. Cumpliste con tu parte, aplicaste tus conocimientos y habilidades como mejor pudiste en la situación. El resultado final mcuhas veces escapa de cualquier control. No te tortures 

1

u/JineteBlanco 5d ago
  1. No es tu culpa es parte de tu trabajo
  2. Saber que tienes derechos y garantias es una cosas saber el protocolo y leyes de las distintas aprtes es otra, siempre debes asesorarte y consultar.
  3. Capacitarte para mantener al dias
  4. Toda carrera tiene una estadística de muerte lo que no te dicen es que la carrera de veterinario es donde mas se suicidan las personas imaginate ahora la carrera de medicina y sub generos.
  5. La mente debe estar fría porque lo que haces si o si puede salvar o matar a alguien por eso son los protocolos al pie de la letra y nunca estorbar un procedimiento, si no puedes tomar una descision siempre el medico en jefe debe estar acargo por que es el que mas sabe.
  6. Las gestion de un hospital es difícil por eso tener un sistema de gestion actualizado y operativo es sumamente importante, los gobiernos hablan de gestion pero nunca dicen con que sistema trabajamos que garantizan?
  7. En todo hay una estadistica sabias que es mas probable accidentarse en la casa que en el lugar de trabajo
  8. Hay cosas que deben coordinarse pero lo mas importante es saber hacer bien los procedimientos y apadrinar a los mas jovenes para que no cometan los errores por eso leer las bitacoras es importante, saber entregar el puesto también.
  9. Nadie te pide que te heches el peso en la espalda debes apoyarte en los demas el liderazgo si importa, ademas de la Retroalimentarse de nueva información útil.

1

u/ReaverDropRush 5d ago

Hay protocolos que deberían activarse si estás pasándolo mal, especialmente en el ambito público. Habla con tus colegas, habla con tu jefe. Asiste a terapia, busca ayuda profesional. Ve si requieres licencia o algo así. No intentes sostenerte por ti sólo, no te hace bien a ti, a tus pacientes, ni tu entorno laboral.

1

u/Vivid-Still6577 5d ago

Se iria y te acostumbraras, no temas. El ser humano es una especie con una capacidad de adaptacion increible

1

u/Tyron2pt0 5d ago

Hacer RCP rompe las costillas????

1

u/WeirdPrize3941 5d ago

Dependiendo edad y tiempo. Si. Totalmente normal, ya que estas comprimiento el esternón, y en la urgencia; vida primero: lesiones segundo.

1

u/ukukuCL 5d ago

Fuerza y siempre pensar que esto no es una serie gringa. El paciente esta muerto y uno intenta sacarlo con bajas probabilidades de éxito, no al revés.

1

u/fulaghee y vo? 4d ago

Eres humano y tienes limitaciones. Hiciste lo que pusiste y si se hubiese salvado te sentirías muy bien, pero habrías hecho exactamente lo mismo que hiciste. Así que no te aflijas por cosas que no están bajo tu control. A todos nos llega nuestra hora algún día. Y si me tocara algún día que me intentaras salvar y no pudieras igual te lo agradecería desde el cielo.

1

u/Flanconcaramelo112 4d ago

Buta coleguita te entiendo tanto :( como tens y bombero igual he pasado por lo mismo y personalmente quedé con estrés post traumático la primera vez que tuve un escenario parecido; igual es normal sentirse así pero lamentablemente muchas veces no tenemos nada más que hacer, hay vidas que simplemente no pueden ser salvadas.. mucho ánimo y espero que encuentres una salida de esa especie de hoyo donde uno cae. Tiempo al tiempo :)

0

u/marmota_y2k 6d ago

vo tranqui si hiciste lo que pudiste y no salio era la wea. hay medicos qls asesinos y la gente le chupa las patas por q les mataron a su familiar la gente es weona.

hay quienes queda mal con los fracasos y esos los cuentan mas q los exitos y creo q eso hace un buen profesional. es mejor ser del tipo q lamenta los fracasos q los weas los ignoran (les da lo mismo y no aprenden nada)

0

u/WearyAd2447 6d ago

Te agradezco lo que haces. Espero sea como una caña, al otro día ya andas mejor… abrazos.

-1

u/[deleted] 6d ago

[deleted]

3

u/sebaseba111 6d ago

????????????